Definición
Plasmar palabras en un dictamen, en un libro, en un
oficio, en un documento o en cualquier otro escrito, es dar nuestro sello
personal en la comunicación de ideas, conceptos y conocimientos. En el caso específico
de la auditoría de sistemas, además de reportar las observaciones encontradas,
el auditor muestra su forma de ser y exhibe sus conocimientos, habilidades y
experiencia en el área de auditoría de sistemas. También manifiesta un esbozo
general de su cultura. A eso le llamamos estilo personal del redactor del
informe.
El informe es el documento más importante de la auditoría
de sistemas computacionales, debido a que a través de éste se presentan los
resultados obtenidos durante la evaluación; en él se plasman, por escrito, las
observaciones y el dictamen que emite el auditor, quien, de acuerdo con su
experiencia, conocimientos e información recopilada, evalúa el comportamiento
del sistema, la actuación y cumplimiento de su gestión informática, la realización
correcta de sus objetivos, el cumplimiento de sus funciones, actividades y
operaciones, o cualquier otro aspecto de los sistemas computacionales.
Características
del informe de auditoría de sistemas computacionales
En la redacción del informe, el auditor señala los
resultados de su investigación, sus evaluaciones, hallazgos, aportaciones y
conclusiones sobre el trabajo realizado; también señala las técnicas,
herramientas, métodos y procedimientos que utilizó en la obtención de datos,
las observaciones, interpretaciones de los fenómenos y hechos evaluados que le
sirvieron de sustento en la elaboración del documento de situaciones
encontradas o relevantes que informa, así como todas las demás aportaciones con
las cuales da su sello personal al informe presentado.
Evidentemente, el informe de una auditoría de sistemas
computacionales es producto de la experiencia y conocimientos del auditor que
lo presenta; por esta razón, además de servir para señalar las observaciones,
desviaciones y resultados encontrados, este documento también sirve para que el
auditor exhiba los conocimientos, técnicas y procedimientos que utilizó para
evaluar el área de sistemas; asimismo, en su redacción muestra su forma de ser
y de actuar profesionalmente, así como su cultura.
De hecho, esto también se juzga en la presentación del
informe de auditoría; no sólo el resultado, sino quién y cómo lo presenta. Por
eso es muy importante conocer las características fundamentales de la
elaboración del informe de auditoría.
Para contribuir a incrementar la calidad en la
presentación del informe de auditoría, misma que se puede hacer extensiva a
cualquier otro tipo de trabajos profesionales, e incluso personales o
escolares, a continuación presentamos algunas de las principales características
de la redacción del informe de auditoría, las cuales ayudarán al auditor de
sistemas computacionales a mejorar su elaboración.
Características fundamentales
Inicialmente, se pueden identificar dos características
fundamentales en los informes de auditoría de sistemas computacionales, las
cuales siempre se refieren al contenido del informe y a la forma de
presentarlo; dichas características son las siguientes:
- De fondo
Estas características se refieren al cuidado que debe tener
el auditor de sistemas al revisar que el contenido total del dictamen de
auditoría sea acorde con lo que realmente tiene que señalar acerca de la
revisión efectuada, refiriéndose exclusivamente al contenido del informe.
- De forma
Estas características se refieren a la manera en que el
auditor debe presentar el informe, en cuanto al estilo de redacción, el
contenido en partes, apartados, apéndices, tipo y tamaño de las hojas y el tipo
de letra; también en lo relativo a la forma de utilizar la redacción, ortografía,
sintaxis, gramática y demás componentes del lenguaje, y en sí de todo lo
relacionado con la presentación del documento.
Características de la presentación del informe
Otras de las características más importantes de un
informe de auditoría de sistemas computacionales son los atributos que deben
tener la redacción y la presentación del informe; para lograr mejores
resultados en la elaboración del citado informe, el auditor debe tomar en
cuenta las características que proponemos a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario